jueves, 23 de octubre de 2008

Sede Montecristo Pitalito

HISTORIAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FATIMA La Institución Educativa Villa Fátima tiene sus inicios a partir del antiguo Centro Docente Villa Fátima, ubicado en la misma Vereda, corregimiento de Bruselas – Pitalito del que retomó el número de identificación DANE: 241551000653 y donde actualmente se encuentra la sede principal.

En el mencionado sitio funcionaba inicialmente la escuela de básica primaria. Posteriormente por iniciativa de su director el profesor Manuel Antonio Ibarra Ruiz, se presentó un proyecto a la Secretaría Departamental de Educación con el fin de ampliar el servicio para la básica secundaria en la modalidad Post – primaria, proyecto que luego fue aprobado mediante resolución 001071 de 2001.

Posteriormente y en virtud de la ley 715 de 2001 artículo 9, se conforma la Institución Educativa Villa Fátima mediante decreto 1627 del 26 de noviembre de 2002 emanado de la Secretaría de Educación Departamental, la cual se conformó por los siguientes centros educativos: La Cristalina, Montecristo, El Cedro, El Encanto, Alto de la Cruz, y como sede principal Villa Fátima, encargándose como rector al docente Manuel Ibarra Ruiz, hasta el 20 de febrero de 2004, cuando es reemplazado por el especialista José Vicente Rojas Bermeo mediante decreto 106 del 9 de febrero de 2004.

El 16 de marzo de 2004, por decreto Nº 234 se reorganiza la Institución pasando de 6 a 14 sedes educativas. Las sedes anexadas son: El Mesón, Cabuyal del Cedro, La Palma, Puerto Lleras, Lomitas, Campobello, La Esmeralda y El Diamante.

Durante el 2005 y a raíz de la distancia e inconformidad de las comunidades educativas de la mayoría de las sedes de la parte baja de la Institución, se elaboró un proyecto de reorganización para reubicar las siguientes sedes a la Institución Educativa José Eustasio Rivera: Cabuyal del Cedro, La Palma, Campobello, Lomitas, Puerto Lleras, El Mesón y La Esmeralda.
El mencionado proyecto se presentó a consideración del Consejo Directivo ente que lo aprobó, para luego ser radicado en Jefatura de Núcleo y Secretaría Departamental, quien por decreto 17198 de noviembre de 2005 modifica los decretos anteriores, quedando la institución integrada por 7 sedes así: Villa Fátima sede principal, El Diamante, Alto de la Cruz, La Cristalina, El Encanto, Montecristo y El Cedro.

La anterior reestructuración se conservó durante el 2006, 2007 y en lo que va corrido del 2008. Una de las sedes que cuenta con gran numero de alumnos es la sede Montecristo, la cual nos referimos a continuacion


SEDE MONTECRISTO.

Sede de la Institución Educativa Villa Fátima situada por la vía principal a la ciudad de Mocoa en el departamento del Putumayo.

Dista unos 2o Km. de la cabecera municipal, la ciudad de Pitalito. Posee una temperatura promedio de 17 grados centígrados. Su actividad principal es la agricultura dedicados al cultivo de frutas y café. Son gente laboriosa y hogareña.

RESEÑA HISTORICA MONTECRISTO
La escuela que hoy se denomina Montecristo, comenzó a impartir educación al conjunto de personas de esta región en el año 1961 teniendo como sede en ese tiempo la casa del señor Desiderio Berano conocido amigablemente como (Chelo Berano) hoy propiedad del señor José Agustín Barrios donde funciono por un año; en el año 1962 fue donado el terreno, por José Guzmán donde se construyo la escuela. En un comienzo la escuela se llamo ALTO DEL CEDRO, mas tarde se le cambio este nombre por el de Montecristo siendo su primer educador la señora Enelia Bolaños, quien laboro durante el primer año con un numero de 30 alumnos.

La primera estructura construida con este fin, fue hecha en madera con el esfuerzo y colaboración de toda la comunidad.
Dos años mas tarde y con ayuda del gobierno municipal se construyo la sede que hoy tiene.




Por las aulas de la escuela han pasado casi toda la población que hoy habita la vereda. Dentro de los profesores que han laborado en esta institución se recuerdan: Enelia Bolaños, Meyer Rivas, Leonor, Reinaldo Motta, Luz Diriam Bermúdez , Isabel Canizales, Irene Espinosa, Manuel Antonio Ortiz, Arley Muñoz, Delia Páramo, Maria Cristina Collazos, Melba Muñoz, Víctor Sterling, Marleny Guzmán, pastusa, jorge Alfonso Valderrama, Ricardo Valderrama, Neira Montezuma, Aldemar Ortiz, Marybel Méndez, entre otros.


Hasta el año 2001 contó con un docente como director, a partir de la creación de las instituciones educativas en virtud de la ley 715 de 2001 artículo 9, se conforma la Institución Educativa Villa Fátima mediante decreto 1627 del 26 de noviembre de 2002 regida por el Rector José Vicente Rojas En la actualidad laboran 4 docentes quienes atienden 130 alumnos, en los grados de 0º a 5º. Destacando que el grado 0º se implemento en el año 2008, con 14 alumnos quienes son atendidos por la docente Marybel en la sede de APROMORA en comodato según acuerdo con el Rector villa Fátima y la asociación.



GRUPOS ORGANIZADOS DE LA COMUNIDAD


Se cuenta con el Grupo Asociativo APROMORA, Junta de acción comunal, grupos religiosos, familias en acción, Asociación de padres de familia, etc.



NIVEL DE INGRESOS POR FAMILIA. Es reducido, el padre cabeza de familia es responsable de todos los gastos producto de un salario diario devengado ($ 15.000).

SERVICIOS PUBLICOS Y PRIVADOS. La Vereda hace uso de servicios públicos como energía eléctrica, celular, televisión, Internet, entre otros. No cuenta con acueducto veredal. Gasoducto, etc.

PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS:

Sus principales cultivos son: granadilla, mora, café, lulo, guayaba, etc.




HIDROGRAFIA.



Quebrada el Cedro, quebrada el salado.





MANEJO DEL AMBIENTE

Se cuenta con una gran conciencia por parte de la comunidad.; ademas se tiene una caseta para la recoleccion de residuoas toxicos

VISTA CARRETERA QUE COMUNICARA CON EL ECUADOR(PANAMERICANA)

Cuenta con vias de comunicacion en buen estado. Se tiene previsto la implemetacion de otro carril para el futuro

PADRES DE FAMILIA DE LA SEDE MONTECRISTO EN JORNADAS DE INTEGRACION Dentro del trabajo diario se desarrollan diferentes actividades en las cuales se vincula a l acomunidad educativa. En la foto vemos trabajo de campo realizado con los padres de familia de los niños de Preescolar

VEGETACION NATIVA DE LA VEREDA

Por ser una zona de clima relativamente frio, predomina gran vegetacion como la que vemos en la ilustracion







CONTINUARA...







4 comentarios:

  1. GRACIAS POR HACER PUBLICO UNO DE LOS CENTROS MAS DESARROLLADOS EN EL MOMENTO, ES MOTIVO DE ORGULLO PARA TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE HEMOS PASADO POR ESTA INSTITUCION Y QUE DE CIERTA MANERA HEMOS DEJADO NUESTRA HISTORIA PLASMADA EN CADA AULA DE CLASE...UN AGRADECIMIENTO MUY ESPECIAL AL PROFESOR MANUEL Y AL PROFESOR JORGE EN QUE EN SU MOMENTO ME AYUDARON A FORMAR COMO PERSONA Y QUE CUMPLIERON CON SU FUNCION DE EDUCADORES Y FORJADORES DE PERSONAS CON GANAS DE TRIUNFAR LLEVANDO CONSIGO SIEMPRE UN CORAZON DE LIDERES!!!!!!! HASTA UNA PROXIMA OPORTUNIDAD: MIL Y MIL GRACIAS
    NO SIENDO MAS LE AGRADEZCO LA ATENCion prestada, me despido con un sentimiento de orgullo y de amor por la que fue mi primer experiencia escolar


    MONTECRISTO TE AMOO Y TE EXTRAÑO!!!!!!!!!

    ATT: MONICA RODRIGUEZ SILVA
    ADMINISTRADORA DE EMPRESAS

    ResponderEliminar
  2. Hola a todos tambien crecì en esta institucion y aunque no fui alumno de ella. me disfrute los microcentros que se realizaban, soy de la vereda el cedro...

    ResponderEliminar
  3. visita el sitio
    ievillafatima.googlepages.com

    ResponderEliminar
  4. Casino Finder: ⭐ Casino Finder for Android (.apk) & iPhone
    › Casino › Casino Download Casino 영천 출장마사지 Finder latest version for Android and iOS Phones ⭐ Mobile & 충청남도 출장마사지 Tablet 전라남도 출장마사지서귀포 출장마사지 Casino List 2021. 양주 출장안마

    ResponderEliminar